En los últimos días, son muchas las noticias que se están difundiendo tanto en radio como en televisión sobre la última moda que proviene de Estados Unidos. Esta moda es llamada “Killer Clowns” o como se le conoce en España “Payasos Asesinos”. Por todo el país personas disfrazadas de “payasos asesinos” se dedican a asustar y perseguir a la gente. Esta costumbre se está extendiendo desde el continente Americano a Europa, llegando incluso hace pocos días a Gibraltar y también a varios puntos de España.
Desde siempre, los payasos han sido relacionados con la diversión, la risa, la felicidad y el pasar un buen rato. Pero desde hace unos meses esto está cambiando con celeridad. Las redes sociales se encuentran inundadas de fotos y vídeos de personas que dicen haber tenido algún encuentro con estos payasos.
Pero, ¿en qué consiste esta moda del “Killer Clowns”? Como ya comentaba anteriormente, consiste básicamente en vestirse de payaso con la única intención de asustar o intimidar a la gente en la calle. A demás, muchos de estos payasos se dedican a portar machetes, hachas, sierras eléctricas y demás objetos amenazantes, con el único objetivo de asustar.
¿Por qué se tiene miedo a los payasos? El miedo a los payasos no es nada nuevo ni extraño. En psicología a este miedo se le conoce como coulrofobia. La coulrofobia consiste en la fobia o miedo irracional a los payasos y a los mimos. Esto afecta especialmente a los niños, aunque puede aparecer también en adolescentes y adultos.
El psicólogo Frank McAndrew del Knox College de Illinois intentó dar respuesta a la siguiente pregunta; ¿por qué se tiene miedo a las personas con ropa colorida y enmascaradas? Encontró la respuesta realizando un estudio con 1.341 participantes, con los que intentó identificar las características que hacen que alguien provoque terror. Descubrió que causan miedo quienes se ríen en situaciones inapropiadas, llevan ropa extraña, tienen profundas ojeras y la piel pálida. Otro factor es la falta o la exageración en la muestra de emociones. Además, los hombres suelen considerarse más amenazadores. Los payasos aúnan todos estos rasgos, dice McAndrew. “Se alegran del mal ajeno y son imprevisibles, no se puede decir quiénes son o qué sienten realmente”.
¿Cómo afecta esta nueva moda? Desde el mes de agosto, han aumentado el número de niños con edades comprendidas entre los 6 y 10 años en las consultas de psicología infantil, aquejados de ansiedad a la hora de quedarse solos en su cuarto, problemas para conciliar el sueño y despertares a mitad de la noche con diferentes pesadillas, pero en su gran mayoría relacionadas con estos últimos sucesos. El fácil acceso que tienen hoy en día nuestros hijos a las redes sociales y a internet no ayuda a mejorar estos casos, al contrario, lo acrecienta, ya que en las redes sociales no paran de difundirse, como decía, vídeos y fotos con esta nueva moda. Las noticias que vemos en televisión o escuchamos en la radio crean una alarma social que también afecta a las preocupaciones de los más pequeños.
Por otro lado, estas historias pueden acabar derivando en casos de histeria colectiva, con los peligros que eso conlleva, ya que el miedo irracional nos hace actuar de forma inesperada. Incluso en zonas de EEUU se habla de la creación de grupos de personas organizadas para dar caza a estas personas que se disfrazan de payasos asesinos.
“El problema de que alguien disfrazado de payaso cause miedo es que existe la posibilidad de que esto acabe a tiros”, afirmó en una rueda de prensa Mike Bandish, jefe de la policía de Palm Bay (Florida).
A menos de dos semanas de la festividad de Halloween, nos encontramos con esta moda que esperamos que no llegue a mayores.
Autor: Jesús García Vélez.