La enfermedad del agua: Potomanía

En muchas ocasiones cosas cotidianas del día a día pueden llegar a convertirse en una enfermedad sin haber reparado nunca en ello. Siempre se ha dicho que todo lo llevado a la práctica por exceso o defecto suele ser contraproducente para el ser humano. Por ello, hoy quiero hablarles de la potomanía o polidipsia psicogénica, enfermedad relacionada con el agua y que se encuentra entre los Trastornos Alimentarios No especificados (TANE).

La palabra “potomanía” proviene del griego ‘ποτος’, potos (bebida, por extensión agua potable) y ‘μανία’, manía (locura, demencia). Por lo tanto, la potomanía podríamos decir que es la “manía o compulsión por beber agua”. Esto se hace de manera compulsiva, sin tener incluso sed, y la persona experimenta una sensación de placer al consumirla. Dependiendo de la gravedad del caso, se pueden llegar a ingerir desde 8-10 litros de agua diarios hasta 15 litros de agua al día.

Hoy en día todos conocemos muchos de los beneficios que nos aporta el beber agua, entre ellos:

  • Elimina toxinas y desechos corporales, al permitir un correcto trabajo de los riñones.
  • Hidrata, limpia y mantiene la elasticidad de la piel.
  • Estimula claramente el correcto funcionamiento metabólico.
  • Hidrata el cuerpo, evitando que los órganos, por tanto, se friccionen entre sí.
  • Es útil para regular el apetito y, por ende, para bajar de peso.
  • Evita el estreñimiento crónico.
  • Eleva las defensas naturales de nuestro organismo.
  • Previene infecciones.
  • Es capaz de lubricar las articulaciones, mejorando así la resistencia de los ligamentos y músculos.

Sin embargo, estos beneficios pueden quedar en un segundo plano debido a beber agua en exceso, ya que puede ocasionar que los componentes de la sangre se diluyan y se produzca un desequilibrio en la concentración de electrolitos, siendo la hiponatremia la consecuencia más grave de la potomanía. Es decir, la disminución del sodio en la sangre, la cual puede afectar el funcionamiento del cerebro, los músculos, los órganos y el metabolismo. La potomanía como tal puede considerarse un síntoma de un desequilibrio psiquiátrico, ya que tiene que ver con trastornos en el control de los impulsos.

Muchos son los factores que pueden llevar a provocar las causas de este trastorno, ya que suele ser comórbido a muchos otros, como, por ejemplo: La anorexia nerviosa (para conseguir saciedad o para aumentar el peso momentáneamente justo antes de ser evaluadas), enfermedades psiquiátricas, trastornos hipotalámicos, diabetes mellitus, etc.

El Dr. Juan José Rufilanchas Sánchez, cirujano cardiovascular del Hospital Ruber Internacional de Madrid, en una entrevista realizada por el periodista Julio César Iglesias comenta:

“El 60% – 70% de nuestro peso es agua. Hay una moda que consiste en estar tomando continuamente agua, y eso que para una persona normal, no tiene mucha trascendencia, sobre todo, para los enfermos cardiópatas es una barbaridad, porque al final, lo que hacen es acabar con insuficiencia cardiaca o con líquido en los pies o en la tripa, lo que llamamos edemas, y no tiene sentido que esos pacientes estén tomando diuréticos para extraer agua y sal, que es lo que no saben manejar bien, y sin embargo, estén tomando 2 ó 3 litros de agua diarios, como les hacen creer los medios: periódicos, televisión…”

* La entrevista completa se puede leer en: https://miguelgalbangutierrez.wordpress.com/2011/08/21/entrevista-al-dr-juan-jose-rufilanchas-sanchez-jj-cirujano-cardiovascular-del-hospital-ruber-internacional-de-madridsobre-beber-agua-en-exeso/

Por lo tanto y como conclusión, no todos los expertos recomiendan beber 2 ó 3 litros de agua diarios, como hoy en día tenemos más que generalizado en la sociedad. Como comentaba al inicio, algo que es común en nuestro día a día, puede tener unas implicaciones que no podríamos imaginar.

Autor: Jesús García Vélez.